La cocina mediterránea está considera como una de las más saludables en el mundo entero, sobre todo merced al aceite de oliva, un ingrediente esencial para muchas preparaciones y que, además de esto, tiene muchos beneficios probados en la salud de las personas.
Además de esto, los especialistas insisten en la relevancia de emplear un aceite de oliva virgen extra ecológico. De nada vale usar un aceite de oliva rico en antioxidantes, por poner un ejemplo, si entonces está repleto de pesticidas y toxinas. Nada mejor que un aceite ecológico en nuestros platos para aprovechar al límite las ventajas del aceite de oliva.
¿Qué es el aceite de oliva ecológico?
El aceite de oliva ecológico es un género de aceite que procede de un aceite de oliva virgen extra, mas que ha sido obtenido sin rastro alguno de productos químicos –es decir, sin fertilizantes, herbicidas o pesticidas– con la meta de asistir tanto al medio ambiente como a la salud de los propios usuarios.
En consecuencia, en líneas generales, la única diferencia entre un olivar ecológico y uno usual es la manera de cultivo. Como resultado, no acostumbra a haber una diferencia abisal en lo que se refiere al sabor, mas si en lo que se refiere a la composición y a la calidad del producto.

Tiesto de tomillo y hombre preparando aceite adobado.
Beneficios del aceite de oliva ecológico
Entonces, ¿Por qué el aceite de oliva ecológico es más aconsejable? Ahora repasaremos las mayores ventajas que aporta el aceite de oliva más sano de todos: el aceite de oliva virgen extra ecológico:
1. Respetuoso con el medioambiente
Esta es, para muchos, una de los beneficios más esenciales del aceite de oliva ecológico. Este género de aceite es sustentable desde su extracción hasta su embotellamiento: no se utilizan químicos, no se derrocha energía y no afecta de forma negativa al suelo. De esta forma, se consigue generar un aceite de enorme calidad mas respetando el medio ambiente.

Frasco con aceite de oliva ecológico en una cesta.
2. Mejora tu salud
El aceite de oliva orgánico y natural no solo tiene beneficios en el planeta. Asimismo es un factor esencial en nuestra dieta, ya que nos ayuda a reducir el peligro de Diabetes, osteoporosis y problemas cardiacos. También tiene propiedades antiinflamatorias y exuberancia de vitamina E, la que protégé al organismo de inconvenientes oculares y cutáneos, haciendo que nuestra piel y pelo esté más fuerte y sano.
3. Un cultivo natural
Los productores de aceite de oliva ecológico no utilizan pesticidas ni productos químicos para cuidar a los olivos, ni procuran una mayor productividad de los árboles. Solo recurren a lo natural, con técnicas de cultivo que respetan al olivo y que suprimen las plagas de forma sostenible, puesto que lo químico está prohibido en su producción. Además de esto, el hecho de que no contenga nada químico nos asegura el poder librarnos de agentes tóxicos y no contrarrestar los propios beneficios del aceite.
4. Un aceite más duradero
El aceite de oliva ecológico es mucho más duradero que un aceite usual. Eso es por el hecho de que las olivas con las que se prepara el aceite están en su punto preciso de maduración en el instante de la recolección, y acostumbran a dañarse con menor velocidad.

Detalle de aceite de oliva ecológico sobre una encimera de la cocina.
5. Producto de calidad
Con este aceite, pese a que la producción ecológica sea diferente, no se mengua ni el sabor ni la calidad del aceite. Es más bien, al revés: el consumo de productos ecológicos es garantía de la máxima calidad. La recolección de las olivas es atentísima y toda la preparación se hace con mucho mimo.
6. Considerablemente más rendimiento
El aceite de oliva virgen ecológico asimismo tiene un mayor rendimiento, esto es, no precisas poner tanto aceite en tus platos para darle ese toque de sabor. Eso quiere decir que lograrás ahorrar en comparación con otros aceites normales.
7. Respeto por la tradición
Indudablemente, una de las mayores ventajas es el respeto por la tradición: las técnicas para generar aceite ecológico, habitualmente, son las que se utilizaban otrora. Esto ha tolerado devolver la vida a edificios abandonados y revitalizar los pueblos que ya antes generaban aceite de oliva.

Selección de aceites ecológicos en una bandeja.
8. Costo de producción
Debido a la filosofía de los productos ecológicos, el aceite de oliva ecológico no se genera con una agricultura intensiva, lo que acostumbra a encarecer los costos de producción. Sin embargo, su producción artesanal, los beneficios que presenta y su exquisito y puro sabor compensan sobradamente la diferencia de costo.
Si deseas estar al día de todo cuanto publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.